Equipo Biobolsas
11 de septiembre de 2025
En el competitivo mercado chileno actual, donde los consumidores son cada vez más conscientes y medidos en sus gastos, la sostenibilidad ha dejado de ser un simple "plus" para convertirse en un pilar estratégico del branding. Para los gerentes de marketing, productores de eventos y dueños de PYMEs, entender este cambio no es una opción, es una necesidad para la supervivencia y el crecimiento. Las decisiones de compra ya no se basan únicamente en el precio o la calidad; ahora, el impacto ambiental y social de una marca es un factor decisivo.
Ignorar esta tendencia es arriesgarse a la irrelevancia. Por el contrario, las empresas que adoptan un branding sostenible auténtico y visible —a través de acciones concretas como el uso de packaging ecológico— no solo responden a una demanda del mercado, sino que construyen una conexión más profunda y duradera con sus clientes. Los datos recientes para Chile son claros y demuestran una oportunidad de negocio tangible.
Aquí te presentamos tres estadísticas fundamentales de 2023 y 2024 que validan la urgencia de invertir en un branding con propósito.
1. La demanda por productos sostenibles en Chile creció un 37%.
Según un estudio de Mercado Libre publicado en 2024, el interés por productos con impacto positivo en Chile superó el promedio de América Latina. Categorías como los productos reutilizables, orgánicos y reciclados están en pleno auge.
2. Siete de cada 10 consumidores creen que sus compras pueden tener un impacto positivo.
El mismo informe regional de Mercado Libre revela que la gente se siente empoderada. Los consumidores ya no son pasivos; entienden que su billetera es una herramienta de cambio y buscan activamente marcas que se alineen con sus valores. Nueve de cada diez, además, se declaran preocupados por la situación ambiental.
3. El 62% de las empresas chilenas ya tiene una política de sostenibilidad, pero el 41% no la integra con su negocio.
El informe "Pulso de Sostenibilidad 2024" de Acción Empresas, la CCS y Adapsys muestra una peligrosa brecha entre la intención y la acción. Mientras que la mayoría de las empresas reconoce la importancia de la sostenibilidad y crea políticas, casi la mitad falla en llevar esas políticas a la práctica de una manera que se conecte con su estrategia comercial. La percepción del desempeño en sostenibilidad, de hecho, ha vuelto a niveles pre-pandemia, mostrando un estancamiento.
Los datos no mienten. El consumidor chileno ha evolucionado y las empresas se están adaptando, aunque muchas con dificultad. La sostenibilidad ya no es un anexo en el reporte anual; es una fuerza que impulsa el crecimiento, la lealtad del cliente y la diferenciación de marca.
No te quedes atrás en la conversación. Empieza a construir un branding sostenible que resuene con el consumidor chileno de hoy. Un primer paso, simple y de alto impacto, es reemplazar tus empaques tradicionales por una alternativa que demuestre tu compromiso.
Cotiza tus bolsas reutilizables con nosotros y haz que tu marca sea parte de la solución, no del problema.
Respuesta en menos de 24 horas
Descubre nuestra completa gama de bolsas reutilizables y merchandising sostenible