Volver al Blog

+10 Estadísticas de Sostenibilidad y Marketing para Empresas en Chile (2025)

Equipo Biobolsas

10 de agosto de 2025

Sostenibilidad
Marketing B2B
Estadísticas
Consumidor Chileno

En un mercado chileno cada vez más consciente y exigente, el branding sostenible ha trascendido la categoría de "tendencia" para consolidarse como un pilar estratégico fundamental. Para gerentes de marketing, productores de eventos y dueños de PYMEs, comprender y actuar en base a esta realidad ya no es una opción, sino una necesidad para mantener la relevancia y competitividad.

Ignorar el llamado a la sostenibilidad no solo implica un riesgo reputacional, sino también la pérdida de una oportunidad tangible para conectar con un consumidor que demanda autenticidad y compromiso por parte de las marcas. A continuación, hemos compilado estadísticas clave que demuestran por qué la sostenibilidad es, y seguirá siendo, un motor de crecimiento para tu negocio en Chile.

Estadísticas Clave: El Pulso del Consumidor Chileno

Estos datos, extraídos de fuentes confiables, pintan un cuadro claro: tanto el cliente B2B como el consumidor final están observando y evaluando el comportamiento de las empresas. En este contexto, el uso de productos promocionales sostenibles, como las bolsas reutilizables, se convierte en una poderosa herramienta de marketing y comunicación.

  1. El Crecimiento del Consumo Sostenible es Exponencial. La demanda por productos de impacto positivo en Chile experimentó un crecimiento del 37% en el último año. Artículos como las botellas reutilizables y otros productos sin plástico se encuentran entre los más vendidos, lo que evidencia un cambio de hábito concreto y medible.

  2. La Brecha de Conocimiento es una Oportunidad. Un 50% de los chilenos no conoce o identifica erróneamente el concepto de "sostenibilidad" (Ipsos, 2024). Esto, lejos de ser un problema, es una oportunidad para que tu marca asuma un rol educativo. Al comunicar tus acciones de forma simple y directa (ej: "usamos bolsas reutilizables para reducir residuos"), tu empresa puede posicionarse como un líder claro y confiable en un mercado confundido.

  3. La Contradicción: Conciencia vs. Billetera. Aunque un masivo 89% de los chilenos considera importante la sostenibilidad al momento de comprar, solo un 20% está activamente dispuesto a asumir un costo adicional. Este dato es oro para productores de eventos y PYMEs: tus iniciativas sostenibles deben ser visibles y, preferiblemente, no deben encarecer el producto o servicio final.

    • Fuente: Forbes, "Consumo consciente en Chile: nuevas tendencias y desafíos"
  4. La Generación Z Marca el Camino. Los consumidores más jóvenes son los más comprometidos. Este segmento aumentó sus compras de productos de impacto positivo en un 50% durante el último año. Son los clientes del presente y del futuro, y sus expectativas están redefiniendo las reglas del mercado.

    • Fuente: La Tercera, "Estudio de Mercado Libre detecta auge del consumo sustentable en Chile y la región" (misma fuente que el punto 1).

Conclusión: De la Estadística a la Estrategia

Los datos no mienten: el mercado chileno valora y premia la sostenibilidad auténtica, útil y accesible. Para las empresas B2B, esto se traduce en una oportunidad clara para diferenciarse y construir lealtad de marca.

Invertir en merchandising que refleje estos valores, como las bolsas reutilizables personalizadas, es una de las tácticas más costo-efectivas para:

  • Aumentar la visibilidad de marca de manera positiva y orgánica.
  • Demostrar compromiso con acciones concretas, no solo con palabras.
  • Conectar emocionalmente con un público que comparte y valora la sostenibilidad.

No esperes a que tu competencia capitalice esta tendencia. El momento de actuar es ahora.

¿Listo para transformar tu branding y conectar con el consumidor consciente? Explora nuestras soluciones de bolsas reutiliziales por mayor y solicita una cotización hoy mismo.

Respuesta en menos de 24 horas